Enfrenta Yucatán el reto de contrarrestar el VIH/Sida
El Estado s ubica en el tercer sitio nacional en casos nuevos, con una incidencia de 25 por cada 100 mil habitantes.
Por segundo año consecutivo, Yucatán se ubica en el tercer lugar nacional con la mayor tasa de nuevos casos de VIH/Sida, reveló la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con los datos más recientes, hasta el tercer trimestre de 2024, el Estado registró una tasa de incidencia de 25.21 casos por cada 100 mil habitantes, sólo superado por Quintana Roo, con 46.96, y Colima, con 26.07.
En el análisis histórico, desde 1983 a la fecha se han confirmado 12 mil 242 casos. De este total, 10 mil 480 corresponden a hombres, representando el 85.61 por ciento, y mil 762 a mujeres, el 14.39 por ciento.
Este panorama coloca al Estado en el undécimo lugar nacional en morbilidad acumulada, superando a Quintana Roo, con 11 mil 707 casos, y Campeche, con cinco mil 295.
En 2024, la incidencia del VIH en Yucatán ha mostrado fluctuaciones significativas. Durante el primer trimestre, el Estado ascendió al segundo lugar nacional, pero descendió al cuarto sitio en el segundo trimestre.
En el periodo de julio a septiembre, volvió a posicionarse en el tercer peldaño, con 430 casos registrados en los primeros nueve meses del año, una cifra ligeramente inferior a los 454 reportados en el mismo periodo de 2023.
En términos de género, la disparidad sigue siendo notable: 372 de los casos corresponden a hombres, lo que representa el 86.51 por ciento, y 58 a mujeres, el 13.49 por ciento.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemoró ayer, las cifras ponen en evidencia tanto los avances como los retos pendientes en la lucha contra esta enfermedad en Yucatán.
Aunque el Estado no ha experimentado un ascenso en su posición en la tabla nacional, aún enfrenta un panorama complejo.
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo y haciéndolo más vulnerable a infecciones y enfermedades. Si no se trata, puede progresar al Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una etapa avanzada de la infección.
El VIH se transmite principalmente por contacto con fluidos corporales infectados, como sangre, semen o leche materna.
Especialistas señalan la necesidad de reforzar las estrategias de prevención detección y tratamiento, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. La reflexión colectiva y las acciones conjuntas son esenciales para reducir la incidencia del VIH/ Sida y garantizar un futuro con mayor salud y equidad en Yucatán.